congreso-nac-y--bs-as |
Cobos sobre el discurso de Cristina: “La Presidenta está acostumbrada a denunciar problemas y lo que debe hacer es resolverlos"
01.10.2014 12:11 |
Noticias DiaxDia |
El diputado nacional, Julio Cobos (UCR) expresó que: "Los dichos de la Presidenta son preocupantes; en primer lugar, si es cierto que existe un intento de atentado contra su vida. Esto es gravísimo y debería ser la primera preocupación del gobierno. Ahora, si no es cierto es también grave porque denuncia algo que no es, algo falso. El tema del atentado a su vida es realmente preocupante y debe ser tomado con seriedad porque surgió de la propia Presidente de una nación democrática. Eso, o intentan tapar la realidad en lugar de enfrentarla".
Sobre la situación actual, Cobos explicó que "la Presidenta está acostumbrada a denunciar conspiraciones y problemas y lo que debe hacer es resolverlos. Muchos de los problemas que ella denuncia, fueron generados por el propio Gobierno. Por ejemplo, en el tema de la deuda, es un problema de esta gestión porque fue la propia Nación Argentina que aceptó litigar en EEUU; aceptó las reglas de juego de la justicia americana y puso ley cerrojo".
El candidato por UNEN a la Presidencia sostuvo que esta situación es inédita debido a que "en cualquier país normal estos resultados le habrían costado el cargo al Ministro de Economía y al Ministro de Relaciones Exteriores. Aquí, en cambio, se critica al único que muestra una salida y tiene algo de sensatez en todo esto, el Presidente del Banco Central. Es el único que trata de solucionar algo" y agregó "Lo cierto es que estamos en una situación dificilísima en lo económico, con una inflación galopante, no hay un solo índice que refleje algo positivo en la economía del país. Existe una caída de los índices de la construcción, de la industria automotriz, el sector del campo y ni hablar de las economías regionales. Pareciera que hacen esto para distraer, no quieren solucionar el tema buitres porque dejarían en evidencia los problemas en la economía actual. Cuando no se toman medidas de fondo, aparecen las excusas y el distraer la atención buscando responsables por todos lados. Vivimos victimizándonos y nunca reconocemos un error"
El ex vicepresidente puso de ejemplo la renegociación del Bono Aconcagua e indicó que las directivas que se dieron entonces fueron claras, taxativas y el resultado fue óptimo "Por entonces, no pusimos ley cerrojo, hicimos clausula de consentimiento de salida para evitar embargos. Es por esa razón que Mendoza pagó su Bono en Nueva York el 4 de setiembre y los fondos no fueron embargados. Las cosas se podrían haber hecho de otra manera, pero en lugar de arreglar el conflicto se apoyan en una excusa para justificar el desbarajuste económico imperante por estos días".
Julio Cobos sostuvo, respecto a los dichos del titular del Sedronar, que "Es un disparate, tan grande como ver a un motochorro, que en lugar de estar preso sea estrella de televisión. No entiendo como no hay un fiscal en la Argentina que haga las cosas de oficio". y agregó que "la droga está haciendo mella en los barrios humildes y es un tema económico. Los grandes carteles tienen un negocio y es internacional. No hay medidas para impedirlo. Por eso se debe radarizar la frontera, fortalecer la prevención, con una ley de protección de frontera y unificando leyes con países vecinos. El narcotráfico hace un daño enorme a la sociedad en especial a los jóvenes. Ahora si esto de liberar todo lo dice el titular del Sedronar, la verdad, es un disparate".